Ahora estamos en un momento de reflexión para todos, y puede que te hayas empezado a preguntar la razón de por qué haces lo que haces. Puede que te hayas planteado si es lo que quieres hacer y a lo que te quieres dedicar el resto de tu vida.
¿Estás bloqueada planteándote qué camino seguir?
¿Necesitarías toda la ayuda que pudieras para decidir qué hacer ahora mismo con tu trabajo o tu negocio?
Utiliza este ejercicio del concepto japonés “Ikigai” o “razón para vivir” para encontrar ese punto perfecto donde se combinan tus dones, habilidades, pasiones y valores.
LA CRISIS
Tenía ganas de hablar de propósitos.
Especialmente en esta coyuntura de crisis internacional en la que nos encontramos, parece que encontrar nuestro propósito y una razón para levantarnos cada día es de lo más necesario.
ERES ÚNICA
Tu personalidad tiene muchas facetas y es normal que te vayan surgiendo diferentes inquietudes a lo largo de tu vida. No hay manera de predecir a dónde te llevará pero sí que hay sistemas que te otorgan un poco de control.
Has nacido con una serie de dones, facilidades, vocaciones e intereses y a lo largo de tu vida has adquirido diferentes habilidades que hacen que seas única.
Vamos a aprovecharnos de esas fortalezas tuyas para encontrar ese camino en el que puedas ayudar a alguien y vivir de ello — para conseguir sentirte realizada.
Seguramente exista un punto de conexión entre todas las áreas de las que hemos hablado. Vamos a por ello.
IKIGAI

Tienes disponible el documento PDF gratuito listo para descargar e imprimir en mi Librería de Recursos.
Siempre puedes guardar el Pin de la imagen principal de este post para poder acceder a él más adelante, si este tema es algo que te interesa pero ahora mismo no tienes tiempo para dedicarle a buscar tu Ikigai.
Ikigai es el término japonés que engloba el concepto de “razón para vivir” o “razón para levantarte cada mañana”.
Se puede llamar tu misión, o tu propósito de vida.
Se puede dividir en cuatro áreas:
- Lo que se me da bien
- Lo que amo hacer
- Lo que el mundo necesita
- Por lo que me pueden pagar
LO QUE SE ME DA BIEN
Tus dones, tus talentos y habilidades… todo lo que tengas en tu arsenal que alguien, en algún momento de tu vida, te haya dicho que se te da bien.
LO QUE AMO HACER
O a lo que te encanta dedicar tu tiempo.
Son tus pasiones, tus intereses y lo que te provoca curiosidad, lo que te emociona investigar y aprender más al respecto.
LO QUE EL MUNDO NECESITA
Suena como una afirmación muy grande… Pero no vamos desencaminadas.
Es algo grande el poder ayudar a una sola persona.
Piensa en maneras con las que puedes contribuir en el mundo. O vamos a pensar en pequeño: Maneras en las que puedas contribuir en tu sociedad de alguna manera. Cómo puedes ayudar a otros — aunque sea la amiga de una amiga.
POR LO QUE ME PUEDEN PAGAR
Tus habilidades son el recurso con el que te vas a tener que ganar la vida. Hasta que nos toque la lotería vamos a tener que trabajar, y mejor hacerlo en algo que realmente nos apasione y que suponga un impacto positivo en nuestra vida y la de otros, ¿no?
Piensa en cosas que sabes hacer (os remitimos a lo que hayas apuntado más arriba) y apúntalas todas. Haz un buen brainstorming.
Lista productos o servicios que puedes ofrecer (tanto por tu cuenta como cualidades que puedes aportar en una empresa por cuenta ajena) basados en tus habilidades y talentos.
Una vez que tengas una lista de cada una de estas categorías, piensa en aquello que se solapa.
Para ello tendrás que usar algo de creatividad, ya que no siempre (de hecho casi nunca) será algo obvio, y nuestros intereses personales o la perspectiva que tengamos en el momento de hacer el ejercicio influirán — bastante — en esta visión.
Por ello te recomiendo que hagas las listas un día: haz un gran brainstorming y apunta cada una de las ideas que crucen tu cabeza.
Después déjalas ahí, que respiren, y vuelve otro día a revisarlas.
Seguro que te llegas a conclusiones más claramente y de una manera más rápida que lo que hubieras conseguido el primer día.
Si has repetido un mismo tema en dos o tres categorías (o incluso en todas) ¡genial! Es algo que realmente te apasiona y que si te dedicas a algo relacionado, te otorgará mucha más satisfacción a la larga que cualquier otra cosa.
Mi ejemplo – por si te ayuda-
Lo que se me da bien: dibujar, pintar, diseño gráfico, coser, diseño de moda, maquillar, aconsejar, organizar, planificar.
Lo que me encanta: arte, tecnología, animación, branding, inspirarme e inspirar a otros, la creatividad, la ropa, escribir, leer, aprender, enseñar
Lo que el mundo necesita: millenials que necesitan encontrar su camino en la vida a través de una marca personal que les otorgue claridad en su vida profesional.
Pequeñas marcas y empresas que se han de distanciar del paradigma empresarial antiguo para conseguir conectar a nivel emocional con un nuevo público más joven e interesado en tomar decisiones conscientes y coherentes entre sus compras y sus creencias y estilo de vida.
Necesidad de aprendizaje de nuevas tecnologías como smartphones, redes sociales y otras plataformas digitales y cómo aplicarlas a nuevos modelos de negocio hacia los que pivota el mercado.
Por lo que me pueden pagar: he trabajado como diseñadora de moda, algo que me encanta y para lo que he estudiado, pero me di cuenta de que no era algo que —más allá de inspirar a alguien con mis creaciones— contribuía activamente a cambiar la vida de nadie. No me sentía realizada y rápidamente caía en la rutina. Constantemente me asaltaban pensamientos negativos e inseguridades, pese a que fuera un trabajo que me gustaba muchísimo.
Poco a poco me fui dando cuenta de que mi cuerpo me pedía dedicarle más horas a otros proyectos, proyectos que trataban de ayudar de alguna manera a alguien a través de las habilidades que he ido aprendiendo con el paso de los años. Ahora no son las mismas que hace tres o siete años, por lo tanto es normal que mis intereses y aspiraciones hayan cambiado con ellas.
Descargar el ejercicio GRATIS
El PDF del ejercicio IKIGAI y un montón de recursos gratuitos se encuentran en mi Librería Privada de Recursos para Marcas, que es de acceso gratuito pero privado. ¡Apúntate a la lista VIP de mujeres emprendedoras que buscan hacer crecer su negocio online aquí debajo!
Déjame tus datos y te enviaré la contraseña para acceder a la LIBRERÍA PRIVADA, donde podrás descargar el PDF del ejercicio IKIGAI y muchas cosas más.
Espero que este pequeño ejercicio te ayude a arrojar un poco de luz en estos momentos tan críticos o que por lo menos te pueda servir para conocerte un poco mejor.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.